Menorca, es la isla más oriental y septentrional de las Islas Baleares, y un autentico paraíso natural: calas vírgenes, playas de aguas cristalinas, pueblos de pescadores, acantilados y faros de postal… junto con una importante oferta de cultural, histórica y de ocio, convierten a esta isla en una de las mejores opciones para una escapada por el Mediterráneo.
Es un lugar ideal para relajarse, perderse y olvidarse de la rutina.

Aquí te traigo todo lo que necesitas saber para organizar tu viaje y una selección de los 10 mejores planes para sacarle el máximo partido a tu viaje a Menorca, Te vienes?
➸ TOP 10 - LOS MEJORES PLANES PARA DESCUBRIR LA ISLA
➸ LAS MEJORES PLAYAS DE MENORCA (próximamente)
➸ LAS MEJORES PUESTAS DE SOL (próximamente)
➸ CUANDO IR
➸ COMO LLEGAR
➸ DONDE ALOJARSE
➸ TOP 10 -
LOS MEJORES PLANES PARA DESCUBRIR LA ISLA
1.- COLECCIONA FAROS
Menorca tiene un total de 7 faros repartidos por toda la isla. Tal vez no necesites verlos todos, pero sí que te recomiendo que no te falten: el faro Artrutx (en el suroeste), faro Fararitx ( en el noreste, dentro del parque Natural de S’Albufera des Grau) y el faro de cavalleria (en el norte, junto con su puesta de sol).
Todos estos faros, te brindaran la oportunidad de llevarte unas imágenes de postal. Pues hay algo mas mágico, que una puesta de sol junto a un faro?

2.- UN PASEO POR CIUTADELLA
Ciudadela (en castellano) es el segundo núcleo urbano más importante de la isla y alberga importantes monumentos como el Castillo de San Nicolás, la Plaza del Borne o la Catedral de Menorca.
La mejor forma de descubrir Ciudadela, es perderse por sus estrechas y coquetas calles, pasear por su casco histórico, hasta llegar a su bonito puerto. Te recomiendo visitarlo al atardecer donde cobra una luz especial, y empiezan a iluminarse la mayoría de monumentos. Lo que la hace aun brillar más.
3.- PUESTA DE SOL FARO CAVALLERIA
El faro de Cavalleria es uno de los faros más peculiares y bellos de Menorca. Está ubicado en el punto más septentrional de la isla.
Desde aquí se puede ver, la que diría es, una de las mejores puestas de sol, y no solo de Menorca! La cantidad de colores y tonalidades que pintan el cielo forman un paisaje conmovedor.
Para poder disfrutar de unas vistas espectaculares, lo mejor es pasear por las diferentes zonas que rodean el faro. Pues está rodeado de bellos acantilados, de más de 40 metros de altura!


El restaurante: Podrás encontrar un bar, donde degustar o tomar algo mientras disfrutas del bello atardecer.
Acceso: se puede llegar hasta el faro fácilmente por en coche, la carretera es estrecha y algunos puntos solo puede circular un coche, lo que hay que conducir con cuidado. Pero el paisaje es de lo más recomendable! Se puede aparcar el coche en una explanada de tierra a pocos metros del faro, eso si, no esperéis hasta el último momento, pues en la hora de la puesta de sol, se suele llenar.
➸ LAS MEJORES PUESTAS DE SOL
4.- RELAX EN LAS PARADISÍACAS PLAYAS DEL SUR
Las bellas playas de Menorca, no necesitan presentación, pues son la joya de isla. Arena fina, aguas turquesas y cristalinas… son ideales para relajarse, bucear, y desconectar de todo.
Las mejores playas del SUR:
Cala Macarella y Macarelleta (a partir de 2018, solo accesible en bus desde Ciutadella)
Cala turqueta
Binidali
Cala Mitjana
Arenal de Son Saura
Cala en Porter (de muy fácil acceso, y con todos los servicios, ideal para ir con niños)


5.- MAHON, UN PASEO POR LA CAPITAL DE MENORCA
Sin duda Maó ( en catalán) merece al menos una visita, su puerto está considerado uno de los mejores puertos naturales del mundo, razón por la que históricamente fue deseado por las armadas extranjeras
PUNTOS DE INTRES en Mahon:
Bastión de Sant Roc: un resto de la puerta principal de la muralla que rodeaba a la ciudad.
Fortaleza de la Mola
El Ayuntamiento: en el encontramos el reloj que trajo el gobernador inglés Richard Kane.
Iglesia de Santa María: con su órgano del siglo XIX de 4 teclados y 3.120 tubos, donde se celebra el Festival Internacional de Órgano (si te interesa ojo a la programación).


6.- ACTIVIDADES NAUTICAS POR DOQUIER
Menorca ofrece un sinfín de actividades para disfrutar del mar y de sus mas de 200km de costa, Snorkel, kayak, stand up paddle, excursion en barco, crucero en catamaran...
Si quieres disfrutar el snorkel, cala Morell o Cala Rafalet, pueden ser una muy buena opción.
Stand up Paddle, te recomiendo la zona de Es Grau, en el parque natural de S’ALBUFERA DES GRAU, donde si el día es bueno, el mar está en calma, y te permite descubrir una de la zonas mejor conversadas y mas naturales de la isla. Una maravilla para la vista

7.- DESGUSTAR SU GASTRONOMIA
Ir a Menorca es todo un placer para el paladar. Empezando por sus típicas (y riquísimas) ensaimadas, siguiendo por sus valorados quesos y sobrasada, y terminando por la caldereta de langosta, para los bolsillos más exigentes.
En Menorca se mantiene el gusto por los alimentos tradicionales, y la preparación de platos con los productos propios de la temporada.
Aquí os dejo 4 rutas gastronómicas para conocer, degustar y comprar productos locales así como la visita a las instalaciones donde se elaboran:

8.- LAS PLAYAS SALVAJES DEL NORTE
Menorca es una isla de contraste, y el norte es totalmente diferente al sur, su paisaje aquí es más bravo y agreste, pero no por ello menos bello.
El mar en el norte obtiene tonalidades que van entre el azul intenso y el verde agua. El fondo marino, más rocoso, es muy atractivo para la práctica del snorkel. Lo mejor de estas playas del norte, es que son menos frecuentadas por los turistas, lo que permite disfrutar de ellas con mas tranquilidad. Pero si realmente quieres llegar a las zonas mas inaccesibles del norte de menorca, te recomiendo el Paseo en catamaran, todo un lujo al alcance de cualquier bolsillo.
Las mejores playas del NORTE:
Cala Pregonda
Algaiarens
Cala Morell
Platja d’en Tortuga
Cala Pilar
Cala Cavalleria

9.- MIRADOR DE MONTE TORO
El punto más alto de la isla es el Monte Toro con 358 metros de altura, desde aquí se puede divisar casi toda Menorca, y es un lugar estupendo para contemplar la puesta de sol sobre la isla.
En la cima se encuentra el Santuario de la Virgen de Monte Toro, construido en el siglo XVII y dentro de ella está la estatua de la Virgen tallada en madera. También encontrareis un cristo (una pequeña versión del Cristo Redentor), una tienda de recuerdos y un bar-restaurante con una terraza que ofrece unas vistas magníficas.
El acceso se realiza en coche desde Es Mercadal y está perfectamente bien indicado.

10.- BENIBEQUER VELL, un pueblo de postal
Situado en el sur de la isla, cerca de Mahón, este pueblecito de casitas blancas y calles estrechas, parece sacado de una postal. Merece la pena perderse por sus laberínticas calles.
En realidad, Binibèquer Vell es un pueblo construido recientemente, en la década de los 70. La arquitectura imita las antiguas casas de pescadores menorquines. Sea o no de imitacion, merece la pena visitarlo y perderse entre sus calles.


Acceso: se realiza desde mahon hasta San Luis, y desde allí seguir las indicaciones a Benibeca. Para entrar dentro del poblado de pescadores, hay que aparcar el coche en Benibeca Vell y tomar la pequeña entrada caminando, hasta la zona antigua.
+1 .– DESCUBRIR: S’ALBUFERA DES GRAU, EL SECRETO DE MENORCA
Tal vez sea uno de los lugares menos conocidos por los turistas que visitan la isla, pero estamos ante uno de los parajes más bellos, con más de 5.000 hectáreas y RESERVA DE LA BIOSFERA. Aquí se encuentran cientos de especies animales y vegetales.
En este lugar encontrareis un paisaje que nada se parece al resto de la isla, con acantilados abruptos y sus rocas de pizarra negra. Una buena forma de terminar la visita a la Albufera es acercarse al Faro de Favàritx.

Es una buena opción para los amantes del senderismo y de la naturaleza. Para visitar el parque natural se han creado tres rutas distintas, dos que comienzan muy cerca del centro de información, y una que arranca en el pueblo de Es Grau. Lo mejor antes de inciar la ruta, es pasar previamente por el punto de informacion, dentro del parque, (justo antes de llegar al pueblo de Es Grau)

➸ CUANDO IR:
Menorca atrae cada año a más de millón y medio de personas, en pleno verano suelen programarse cerca de 900 vuelos en un fin de semana, y su ocupación hotelera puede rondar el 98%.
Así que si quieres evitar la masificación turística, te recomiendo viajes, en la medida de lo posible, fuera de temporada. Quizás en primavera ( mayo y junio) o finales de verano ( septiembre), puede ser una opción ideal para disfrutar de la isla y descubrir el verdadera sabor menorquín, con su característica tranquilidad. Además puede que el buen tiempo aun acompañe y te permita disfrutar plenamente de la isla.
Además si viajas fuera temporada veraniega (evitando finales de junio hasta finales de agosto) tu bolsillo de lo agradecerá. Pues los precios suelen dispararse en verano, tanto en alojamiento, como en restauración.
Pero si no tienes otra opción que visitar Menorca en temporada alta, no te desesperes! Te recomiendo, eso sí, que si quieres tranquilidad y desconexión, intentes evitar los lugares más masificados, como las calas del sur: cala Macarella, cala Galdana, Son Bou… Y vayas a descubrir las salvajes y vírgenes calas del norte, eso si prepárate para caminar, pues un buen camino de tierra de espera para llegar hasta ellas.
Desde 2018 han creada una red de autobuses para llegar hasta las playas mas concurridas (como macarella) y salvaguardar así su reserva natural.
➸ COMO LLEGAR
Aun siendo una isla pequeña, Menorca está muy bien comunicada con las principales ciudades de España, especialmente durante los meses de verano
Avión: es el principal punto de conexión de la isla con el exterior. Las principales aerolíneas que operan a nivel nacional con Vueling (La mejor opción desde Madrid, Barcelona y Bilbao), Easyjet (desde Madrid), y ahora también se ha sumado ryanair
El aeropuerto dispone de dos terminales de pasajeros y es relativamente pequeño.
La opción más recomendable para moverse por la isla, es alquilar un coche, en el aeropuerto encontrareis la mayoría de empresas rent a car.
Barco: llegar en barco a Menorca es la opción mas recomendable si quieres llevarte tu propio coche.
Los barcos salen de Valencia, Barcelona y Palma de Mallorca, y las principales navieras son Acciona, Balearia, y Iscomar desde Mallorca.

➸ DONDE ALOJARSE
Uno de los puntos a tener en cuenta a la organizar nuestro viaje, es la zona que escojamos para alojarnos. Pues de ellos dependerá en gran parte, nuestra experiencia en la isla y el recuerdo que nos llevemos de ella.
Menorca es una isla relativamente pequeña, de unos 50km de punta a punta, si bien es fácil desplazarse por ella, pero hay que tener en cuenta el acceso. Por ejemplo para ir a las principales playas del sur (aunque están en el punto medio de la costa) hay que ir hasta Ciutadella o Mahon, y de alli hasta la playa
Costa sur: es la más desarrollada turísticamente, y la que mas oferta ofrece
Costa norte: esta zona esta más protegida y sus puntos de alojamientos son menores
Zona de ciudadela: es la más desarrollada turísticamente de la isla. Lo mejor de esta zona, es poder disfrutar del atardecer sin desplazarse, y el acceso mas cercanos a la playas del sur como Macarella, Son Saura, etc..
Zona Mahón: ideal si quieres estar cerca del aeropuerto, bien comunicado, ofrece una gran oferta de restaurantes, tiendas, cines… en definitiva todo lo que una pequeña ciudad turística puede ofrecer.
Zonas NO recomendables para alojarse en Menorca ( si lo que buscas es tranquilidad y esencia menorquina)
Si lo que buscas es tranquilidad y disfrutar de la esencia natural de la isla, te recomiendo no alojarse por estas zonas, ya que son urbanizaciones muy masificadas, llenas de tiendas, restaurantes y bares enfocados al turismo extranjero (con carteles en ingles y alemán, y gastronomía anglosajona)
Cala en Blanes
Cala Blanca
Cala en Bosch
Son Xoriguer
Son Bou: es la playa más grande de Menorca y una de las más turísticas, con macro-hotel incluido.
La mayoría de alojamientos que abundan en la isla, son apartamentos y villas. Los hoteles y los pocos grandes resorts se concentran en las playas más grandes y más turísticas.
#menorca #menorcaturismo #viajesamenorca #vacacionesenmenorca #mahon #ciutadellamenorca #calamacarella #planesenmenorca #quehacerenmenorca #queverenmenorca #comollegaramenorca #dondoalojarseenmenorca #laspeoreszonasdemenorca #lasmejoresplayasdemenorca #cuandoiramenorca #menorcaplayas #playassurmenorca #playasnortemenorca #menorcaporlibre #organizarviajeamenorca #farosdemenorca #farocavalleriamenorca #unpaseoporcutadella #queverenmahon #lasmejorescalasdemenorca #snorkelenmenorca #paddlesurfmenorca #gastronomiamenorca #benibequervell #SALBUFERADESGRAU #secretosdemenorca
Comments